A la etiqueta ¡buscale la vuelta!
Dado la gran variedad de productos que nos ofrecen en el mercado es necesario que aprendamos a leer sus etiquetas “Rotulo Nutricional”, para optar de esta manera por el producto más recomendado.
La descripción de la composición de un alimento en una cantidad determinada, a lo cual llamamos “Rotulo Nutricional”, es obligatoria en Uruguay desde el año 2006, donde se puso en vigencia el decreto del Poder Ejecutivo Nro 117/006 que trata de la rotulación de los alimentos envasados, donde esta información es obligatoria.
Etiqueta “Rótulo Nutricional”: Es la información sobre los nutrientes que componen el alimento y su aporte energetico (calorias). Esta información tiene por objetivo contribuir a una adecuada selección por parte de los consumidores, ayudarlos a tomar desiciones relacionadas con los alimentos que más beneficien su salud, brindarles independencia y seguridad a la hora de optar por el producto más recomendado. También tiene por objetivo incentivar a la industria a mejorar la calidad nutricional de sus productos y facilitar la comercialización de los alimentos.
¿Que mirar?
Lista de ingredientes: los ingredientes están enumerados de manera descendente, de mayor a menor proporción. Chequear que los ingredientes que figuren sean saludables.
Porción: muestra cuántas porciones hay en el paquete y de qué tamaño es cada porción. Los tamaños de las porciones se dan en gramos (grs) o miligramos (mgrs) y en medidas caseras (tazas, vasos, cucharadas o unidades, etc). ¡Verifique el tamaño de la porción! Si come dos porciones de los alimentos, estará comiendo el doble de las calorías y obteniendo dos veces la cantidad de los nutrientes, tanto los buenos como los malos. Esta es la razón por la que es importante conocer el tamaño de las porciones: es la manera de saber con seguridad cuántas calorías y nutrientes está comiendo. ¡Con frecuencia, un paquete de alimento contiene más de una porción!
Calorías: Se expresa en kilocalorias (Kcal) “calorías”. Comprobar si la información nutricional en la etiqueta se basa en 100grs o en una porción del alimento. Para conocer de esta manera cuando se refiere a cantidad de calorías si es a la porción o a 100grs. Recuerde: el que un producto no contenga grasa no necesariamente significa que no contenga calorías. ¡Lea la etiqueta!
Porcentaje (%) de valor diario: le dice cómo los nutrientes en una porción de alimento contribuyen a su dieta diaria total. Úsela para escoger los alimentos que son altos en los nutrientes que debe comer más y bajos en los nutrientes que debe comer menos. Los valores diarios se basan en una dieta de 2.000 calorías/día. Sin embargo, sus necesidades nutricionales dependerán de cuán activo es usted físicamente, consulte con su nutricionista!.
Proteínas: tienen como función formar y mantener o reparar tejidos y órganos. Las fuentes principales son de origen animal como las carnes, huevos, leche y sus derivados, estos aportan proteínas de mejor calidad que las de origen vegetal.
Hidratos de carbono (carbohidratos): son la principal fuente de energía. Se encuentran como azucares, por un lado azúcar blanco, dulces, miel, etc, y por otro los almidones: cereales y sus derivados (como la pasta, arroz, pan, etc), y en leguminosas.
Grasas totales: función de transportar vitaminas solubles en grasas (A, D, E, y K) y son fuente de ácidos grasis escenciales. Dentro de las grasas encontramos las de tipo saturadas (ejemplo se encuentra en grasa vacuna), las grasas trans que las encontramos de manera natural en carnes y lácteos de los rumiantes y en productos que han sido hidrogenados como galleteria, snacks, barras de cereal, margarinas, shortening, productos de reposteria y confiteria entre otros, estos tipos de grasa no son beneficiosas para la salud, por lo que hay que limitar su consumo!.
Por otro lado tenemos las monoinsaturadas y poliinsaturadas (las encontramos en frutos secos, pescados azules), que son más beneficosas y se promueve su consumo.
Fibra alimentaria: presente en hortalizas, frutas y productos integrales. Su consumo favorece el transito intestinal, mejora los valores de colesterol sanguíneo y previene enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres.
Sodio: mineral que forma parte de casi todos los alimentos, pero su aporte más importante proviene de la sal agregada en la preparación o elaboración de éstos, sea en el hogar o industria.
Vitaminas y minerales: su declaración es obligatoria si la cantidad que contenga una porción , sea igual o mayor al 5% de las necesidades diarias.
¿Qué me dice esta información?
➔ En cuanto a las calorías, un alimento es bajo cuando aporta hasta 40 Kcal por porción, moderado hasta 100kcal y alto mayor a 100Kcal.
➔ Lea la lista de ingredientes, identifique y descarte cuales no contienen ingredientes saludables.
➔ Informese cual es y respete la porción de cada paquete.
➔ Limite el consumo de nutrientes como: grasa (especialmente grasas saturadas y grasas trans), colesterol, sodio y azucares, ya que puede aumentar su riesgo de contraer ciertas enfermedades crónicas, como enfermedades cardiacas, algunos cánceres, presión arterial alta, sobrepeso y obesidad. Trate de mantener estos nutrientes al nivel más bajo posible todos los días.
➔ Consuma más cantidad de nutrientes como: fibra, vitaminas, hierro, ácido fólico y calcio. Estos nutrientes son esenciales para que continúe sintiéndose fuerte y saludable.
➔ Chequee la fecha de vencimiento.
¡LEER EL ETIQUETADO AYUDA A MEJORAR LA SELECCION DE ALIMENTOS Y DE ESTA MANERA LOGRAR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE!